CAMBIO DE PALABRAS II
Escribe: Chichu Barboza.
Columna: Ensartes
Entre dimes y diretes se juega el destino de más de 20 millones de peruanos. El bicentenario del 2021 pasa desapercibido, no por la pandemia de la COVID-19, sino por la desidia de los políticos.
“Lo único que espero es que usted como candidato presidencial explique a la población cuál es su plan y, por si acaso, lo voy a esperar en los dos debates del JNE”. “No se corra, Pedro”. "Nosotros no le corremos a nadie, la convocamos a hacer los debates en cualquier plaza del pueblo, en cualquier escenario”. “Le hemos aclarado que no somos comunistas, no somos chavistas, no somos terroristas”. “¿Qué estás hablando? Él nunca ha sido parte del MOVADEF”. “Si les gusta tanto los lápices, ¿qué hacen cerrando el comercio exterior?” “Es utópico pensar que quiera acercar dos propuestas que son claramente polos opuestos”. “No nos vengan a culpar que ya sube el dólar porque voy a ser gobernante”.
“Y se los digo yo, que, a mucha honra, y quiero que me escuchen lo señores del canal de esa máquina de odio que han construido”. “No fuimos capaces, no estuvimos a la altura, no éramos buenos para pelear”. “Tiene que haber una continuidad pensando en el país, pero no de individuos, no de personas”. “Hay gente que llega al poder y se emborrachan, se vuelven soberbios, se vuelven sordos, mudos, ciegos, se embolsillan y contribuyen a la planilla dorada”. “Estamos aquí con mami, y vamos a juntarnos para almorzar, ya coordinamos, tú tranquila trabaja durísimo...”. “Lo más importante… que Dios te bendiga”.
Comentarios